Receta casera de natilla: ¡Descubre cómo hacerla paso a paso!

¿Estás listo para preparar un postre colombiano delicioso y tradicional? ¿A quién no le gusta una natilla cremosa y casera, parecida a la crema pastelera? Esta delicia es perfecta para cualquier ocasión y sin duda se convertirá en la favorita de todos los tiempos en tu hogar. En este artículo, te enseñaremos a hacer natilla desde cero.

¿Qué es la natilla?

La natilla es un postre popular que se elabora en Colombia y que suele servirse en Navidad y otras ocasiones especiales. Es un postre cremoso y dulce, parecido a la crema pastelera, hecho con leche, yemas de huevo, azúcar, sal y vainilla. A menudo se espolvorea con canela, y a veces con frutas o gelatina. Es un postre tradicional colombiano que se remonta a la época precolombina, y se dice que los colonizadores españoles llevaron la receta al Nuevo Mundo.

Los ingredientes para hacer natilla

Los ingredientes para hacer natilla no son difíciles de encontrar; probablemente ya tengas la mayoría de ellos en la despensa. Para hacer una natilla cremosa y deliciosa, necesitarás leche, azúcar, yemas de huevo, maicena, sal y vainilla. Para añadir un poco más de sabor, también puedes añadir un poco de canela.

Instrucciones para hacer natilla

Paso 1: En una cacerola grande, calienta la leche a fuego medio hasta que esté caliente pero no hirviendo. Una vez caliente, retírala del fuego y resérvala.

Paso 2: En un bol pequeño, mezcla la maicena y el azúcar. Añade unas cucharadas de leche caliente de la cazuela y remueve hasta que se disuelva la mezcla de maicena y azúcar.

Paso 3: Vuelve a colocar la cazuela con la leche en el fuego y recalienta a fuego medio. Cuando la leche esté caliente, añade la mezcla de maicena y azúcar, sin dejar de mover para que no se formen grumos. Cocina durante 5-7 minutos, o hasta que la mezcla espese ligeramente.

Paso 4: En un bol aparte, bate las yemas de huevo con una pizca de sal hasta que estén ligeras y espumosas. Vierte la leche caliente con la mezcla de maicena sobre las yemas, sin dejar de remover para que no se formen grumos.

Paso 5: Vuelve a colocar la mezcla en la cacerola y cocina a fuego medio, removiendo constantemente, durante 8-10 minutos. La nathilla está lista cuando se ha espesado lo suficiente como para recubrir el dorso de la cuchara. En este punto, retírela del fuego y añada la vainilla.

Paso 6: Vierte la nathilla en un plato para servir y déjala enfriar a temperatura ambiente. Una vez enfriada, cúbrela con film transparente y refrigérala hasta que esté completamente fría.

¡Tu natilla casera ya está lista para disfrutarla! Sírvela fría, espolvoreada con canela y otros ingredientes que desees.

Otras variantes de la natilla

Aunque la receta clásica colombiana de natilla es deliciosa, existen otras variantes que se pueden hacer. Por ejemplo, puedes sustituir la maicena por harina de arroz o utilizar leche de coco en lugar de leche normal para darle un toque tropical.

También hay variaciones más extravagantes, como la nathilla de chocolate y pasas al ron. Para hacerla, sólo tienes que mezclar un poco de chocolate negro fundido y pasas remojadas en ron en la natilla cocida antes de enfriar.

También puedes añadir fruta cortada en rodajas, como plátanos, fresas o melocotones, a la receta clásica para un postre refrescante y sano.

Conclusión

La nathilla es un postre delicioso y reconfortante, fácil de hacer y perfecto para cualquier ocasión. La receta clásica colombiana siempre es un éxito, pero también hay otras variantes que puedes probar para darle un toque divertido y único. Así que, la próxima vez que quieras hacer un dulce para tu familia o amigos, ¿por qué no pruebas la natilla? Cocina feliz!